¿Son importantes los bienes patrimoniales del siglo XX? Esta pregunta fue el hilo conductor de la segunda charla de los Veranos carpetanos, que bajo el título El patrimonio de la Guerra Civil en nuestra localidad: retos y propuestas estuvo a cargo de la profesora Clara Serra Albeloa, de la Universidad Autónoma de Madrid.
En su exposición temática, Serra habló de la necesidad y conveniencia de mantener los elementos patrimoniales, ya que pueden reportar importantes beneficios tanto sociales como económicos. Por otro lado, apuntó que este patrimonio es poco conocido, a veces, y en ocasiones se encuentra en deterioro abandono e incluso vandalizado, condenado a una desaparición por uno de sus mayores enemigos: el tiempo.
La Ley de memoria democrática de octubre de 2022 recoge la necesidad de significar y proteger lugares representativos de la Guerra Civil. Pero si lugares emblemáticos como Belchite se encuentran en situación ruinosa, ¿qué pasará con los que no están protegidos o son poco conocidos? Este es el caso, apuntaba Clara Serra, del campo de aviación construido en Corral de Almaguer, en 1937, por el Gobierno republicano. En dicho espacio se encontraba un refugio antiaéreo, baterías de ametralladoras, cuerpo de guardia y caseta para pilotos.
La serie de elementos patrimoniales han creado un turismo de la memoria, que puede dar lugar a una banalización de los contenidos, a comportamientos inadecuados y a un dark tourism (turismo oscuro) de consecuencias dudosas. Por ello, indica Serra la necesidad de significar estos lugares, que pueden aportar beneficios interesantes, como crear vínculos de concienciación con el patrimonio, crear comunidad, transmitir valores y revalorización de la zona.
Entre las propuestas apuntadas por la ponente para estos iconos patrimoniales están la creación de itinerarios didácticos, exposiciones temáticas, difusión por web y redes y jornadas de divulgación. Para ello, continúa, es necesaria la concienciación, conocimiento y significación de estos elementos y fomentar iniciativas mediante el trabajo de instituciones y asociaciones para revitalizar lugares olvidados que pueden aportar beneficios y una amplia enseñanza de la Historia.
El próximo sábado tendrá lugar una nueva conferencia a cargo del profesor John Reíd, del Tritonium Trust de Reino Unido.
El pasado necesita ser comunicado