Los diferentes descubrimientos arqueológicos permiten establecer hipótesis de cómo se desarrollaron y las consecuencias que originaron los conflictos entre pueblos que tuvieron lugar en épocas remotas. Con esta base argumental se desarrolló la tercera charla de los Vernos carpetanos, impartida por John Reid, centrada en los hallazgos relativos a la batalla de Burnswark y el sitio Ambleside en los límites de Escocia.
Además de hablar Reid de los 220 campamentos romanos, las varias vueltas que estos dieron a las islas británicas y la dificultad para conquistar tierras escocesas, centró su disertación sobre los pasos a seguir en la investigación y la necesidad de señalar los puntos donde se encuentran elementos susceptibles de estudio y determinar la metodología a emplear para analizar los hallazgos.
Apuntaba también Reid la dificultad que produce encontrar elementos de diferentes épocas, que hacen más lento el proceso de estudio, así como la expoliación de yacimientos arqueológicos por parte de aficionados. Algo que se ha tenido lugar también en el cerro Gollino a lo largo del tiempo.
La investigación dirigida por John Reid en la colina de Burnswak sacó a la luz el mayor arsenal encontrado de balas para honda. Esta colina fue atacada por un ejército de 5000 soldados en un batalla poco convencional. Los proyectiles, de unos 30-50 gramos, podían alcanzar unos setenta metros por segundo e impactar en el enemigo a unos 250 metros.
En las conclusiones a las que llega John especifica que hay que cuidar mucho las localizaciones y documentar los hallazgos, colaborar entre aficionados y profesionales para obtener un mejor resultado, porque juntos se puede cambiar la Historia.
John Reid es miembros del Trimontium Trust, organismo interesado en el estudio de la presencia romana en sur de Escocia. Junto con otros colegas ha permanecido durante una semana en Corral de Almaguer interesándose por los trabajos de excavación que se están realizando en el cerro Gollino y valorando las grandes posibilidades del yacimiento.
El próximo sábado 5 de julio tendrá lugar una nueva conferencia, impartida por Manuel Fernández-Götz, de la Universidad de Oxford, con el título La arqueología del conflicto: Campos de batalla desde la Prehistoria al siglo XXI.
El pasado necesita ser comunicado