Sábado, Enero 18, 2025

Patatas al Pelotón
Ingredientes
Patatas, ajo, vinagre y aceite de oliva.

Preparación
Se cortan las patatas panaderas y se echan en aceite de oliva una vez que éste está muy caliente. Cuando estas patatas están ya  a punto de freírse se les echa un vaso con ajo machacado, agua y  vinagre. Se deja cocer hasta que el caldo se evapore, una vez seco se aparta y queda listo para comer.

Arroz con aceite crudo
Ingredientes
Agua, aceite de oliva, ajos y laurel.
Se pone a hervir en una cazuela agua, dos cucharas de aceite de oliva, dientes de ajo, laurel y sal. Cuando todo echa a hervir se le añade el arroz y se deja hervir hasta que el arroz queda seco. Las cantidades de ingredientes van en función del número de comensales. Este arroz se comía cuando alguien tenía diarreas y es poco recomendable para los estreñidos.

Mojete de huevos o brevecillo de huevos y espárragos
Ingredientes
 Patatas, cebolla, ajos, espárragos trigueros y aceite de oliva.
Preparación
Se cortan las patatas al cigarrillo,  se fríen y se apartan. Después se fríe cebolla y ajo picado,  y se refríe con los espárragos trigueros, a la masa resultante se le añade agua y se pone a hervir. Cuando hierve, se le estrellan unos huevos, y sale una salsa trabada que se echa sobre las patatas fritas y queda listo para comer.

Potaje
Ingredientes
Garbanzos, judías, bacalao, pimiento verde, cebolla, ajo, pimentón, laurel, aceite de oliva, agua y sal.
Preparación

Se echan en agua la noche anterior las judías y garbanzos para que cuezan mejor, y el bacalao para su desalación. En un puchero se echan a cocer garbanzos, judías, laurel, un poco de sal, dientes de ajo y bacalao. Mientras, se sofríe el ajo picado, la cebolla y el pimiento verde, y una vez sofrito se le añade pimentón. Este sofrito se añade al puchero y se deja cocer hasta que las legumbres estén actas para comer. También se le puede añadir acelgas o espinacas. 
Esta es una comida típica de viernes de cuaresma.

Migas
Se hacen como primer plato del día y como merienda-cena durante el invierno.
Ingredientes
Aceite, pan, chicharrones, tocino de cerdo, ajos.
Preparación
Se fríe en el aceite una rebanada de pan hecha trocitos, chicharrones, el tocino y una cabeza de ajos; se añade el pan cortado el día anterior, previamente remojado, estrujado y oreado. Se va moviendo lentamente a fuego suave hasta que todo está frito y suelto, obteniendo un color dorado-tostado. Se pueden acompañar con chorizo y morcilla de cebolla.
Suelen comerse con uvas o melón .

Pisto Manchego
Ingredientes
Pimientos, tomates, aceite, sal.
Preparación
Se lava bien 1 Kg. de pimientos, se quitan las semillas, se parten en trocitos y se ponen a freír en 8 cucharadas de aceite a fuego muy lento, y a ser posible tapada la sartén para que el vapor actúe sobre los pimientos guardando su aroma y sabor. Una vez fritos se sacan de la sartén. En el mismo aceite, se fríen 2 Kg. de tomates muy maduros, pelados y triturados previamente. En el primer hervor se añade una cucharadita de azúcar, para quitar el exceso de acidez del tomate, y se pone la sal correspondiente. Se le añade el pimiento al tomate y, a fuego lento, se deja freír durante 10 minutos.

Cocido
Ingredientes
Garbanzos, muñón de oveja, pata de gallina, tocino fresco de cerdo, codillo de jamón, calabaza, repollo, zanahoria, una patata, unas pocas judías verdes, fideos y sal.
Preparación
Los garbanzos se ponen en remojo la noche anterior. Se lava bien la carne y se ponen todos los ingredientes en  un puchero grande, bien cubiertos de agua, a hervir durante al menos dos o tres horas y si es posible en un fuego con leña de campo (cepas, sarmientos o leña de encina). El resultado es espectacular, y es uno de los platos más impresionantes que nuestra cocina corraleña tiene. Una vez hervido todo, se aparta por un lado el caldo que se pone a hervir en otro puchero con fideos, por otro lado los garbanzos con la verdura y por otro la carne. Una vez están hervidos los fideos se sirve la sopa, después se come los garbanzos y la verdura, que se suele acompañar con un poco aceite, vinagre y sal, y después se sirve la carne.
Nuestro cocido se diferencia del madrileño en que no lleva chorizo ni morcilla, y que al comerlo se separa en tres platos, cosa que en otras provincias se suele servir los garbanzos con el caldo del cocido. La verdura también le da un toque de originalidad que le hace ser peculiar y que le podamos dar el título de COCIDO CORRALEÑO 

  • Visto: 5564
MÚSICA
ALOYÓN te invita a conocer el mundo del jazz
LIBROS
Te iremos recomendando libros
LECTURAS
Pronto publicaremos relatos y escritos de nuestros colaboradores
RELATOS COVID
La pandemia de covid-19 nos dejó una serie de microrrelatos que aún puedes leer
COLABORACIONES
Artículos e informes de nuestros colaboradores
CONTACTO
Ponte en contacto con nosotros, dinos tus ideas o resuelve dudas
PÁGINAS AZULES
Información de servicios de la localidad (Algunos pueden estar desactualizados)