Viernes, Abril 19, 2024


¿Qué son las Cartas Pueblas? ¿Por qué se concedían? ¿Quiénes la concedían? ¿Qué sucedía en España y Europa durante el S. XIV? ¿Es verdaderamente importante la concesión de este privilegio?

Por Manuel Fernández de la Cueva

La Carta Puebla concedida a Corral de Almaguer en 1312 –y ratificada en Campo de Criptana en 1315-, supone el reconocimiento de nuestro pueblo como villa independiente. Se cumplen ahora 700 años de la concesión de este privilegio y, como no podía ser de otro modo, nos surgen muchas y muy diversas preguntas. Intentemos responder e interpretar con criterio y libertad estas preguntas. Empecemos conociendo lo que sucedía en España y Europa.  

Diremos, para simplificar, que en España había dos reinos; el de Castilla y el de Aragón. Cuando le fue otorgada la Carta Puebla a Corral de Almaguer el rey de Castilla era Alfonso XI, que gobernó desde 1312 hasta 1350. Luego le sucedió Pedro I (1350-1369) con quien se produce una guerra civil enfrentándose al que fuera luego el vencedor, Enrique II de Trastámara que gobernaría hasta 1379. Después le sucedió Juan I que gobernó hasta 1390 y que fracasó en su intento de anexionar Portugal a Castilla en la batalla de Aljubarrota (1385) Por otra parte en el reino de Aragón gobernó Jaime II hasta 1327, al que sucedió Alfonso IV hasta 1336.

Las Cartas Pueblas otorgaban también privilegios con el fin de hacer atractivas las tierras reconquistadas.

Ahora bien, no sólo la división territorial y la guerra de sucesión fueron un problema para la España de aquella época sino que también existían otros problemas como, por ejemplo, los poderes paralelos a los gobiernos legítimos. Hablamos de las Órdenes Militares que surgieron hacia el S. XII. Las más conocidas son; la de Calatrava, la de Santiago – cuya sede estaba en Uclés y fue la que nos concedió la Carta Puebla-, la de Alcántara y la de Montesa. Estas órdenes jugaron un papel muy importante en la repoblación de España. Por este motivo concedían las Cartas Pueblas y otorgaban privilegios con el fin de hacer atractivas las tierras reconquistadas.


El siglo de los tres Papas

El S. XIV en Europa ha sido considerado, ni más ni menos, como el siglo de la crisis. ¿Por qué motivos? Veamos algunos de los ámbitos en los que se produce esta crisis. El primero es el ámbito religioso dado que entre los años 1378 y 1417 se produce el Gran Cisma de Occidente. Recordemos que varios cardenales declaran nula la elección de Urbano VI como papa y eligen a Clemente VII que se instaló en Aviñón. Éste fue sucedido por Pedro Luna que tomó el nombre de Benedicto XIII. A Urbano VI, el papa de Roma, le sucedió Bonifacio IX,  a éste le sucede Inocencio VII que a su vez fue sucedido por Gregorio XII.

Pero aquí no acabaron los problemas porque los cardenales se reunieron en Pisa en 1409 y decidieron destituir a ambos papas para elegir a Pedro Filargo que adopta el nombre de Alejandro V, es decir, que en ese momento hay tres papas. El Gran Cisma acabaría en 1417 después del Concilio de Costanza con el papa Martín V. En segundo lugar hablaremos de la crisis en el ámbito filosófico. En 1274 muere Santo Tomás de Aquino que representa la síntesis del conocimiento filosófico en todos sus aspectos; el antropológico, el ético, el gnoseológico, el teológico, etc. Sin embargo aparece el franciscano Guillermo de Ockham (1280-1349) para encabezar la transición a una nueva época filosófica, el Renacimiento. Esto supuso que desde su empirismo criticase algunas de las teorías escolásticas. Así pues defendía la independencia de la fe y la razón, pone en duda los poderes universales del emperador y del sumo pontífice dividiendo el poder civil y eclesiástico, etc. Por último debemos recordar que en 1321 muere Dante autor de “La Divina Comedia” o, lo que es lo mismo, la obra clásica que supone el inicio de una nueva época, el Renacimiento.

Las universidades y la peste negra

En el ámbito artístico recordemos que se va dejando el gótico y se inicia –sobre todo en Italia-, una nueva concepción del arte tomando como inspiración el mundo clásico antiguo y situando en el centro de la obra de arte al Hombre. En el ámbito cultural se produce una proliferación de las Universidades por ejemplo la Universidad Complutense de Alcalá fundada en 1293, la Universidad de Roma (1303), la de Florencia (1321), la de Pisa (1343), la de Pavía (1361), la de Austria (1365), etc.

En el ámbito económico nace una nueva e importante clase social; la burguesía, es decir, los comerciantes y artesanos libres que vivían independientes de la jurisdicción señorial.

Otro gran ámbito en el que podemos ver la crisis del S. XIV es el social y concretamente nos referimos a la Peste Negra que alcanzó su punto álgido entre los años 1347 y 1353. Causó la muerte de unos 25 millones de personas. En el ámbito económico nace una nueva e importante clase social; la burguesía, es decir, los comerciantes y artesanos libres que vivían independientes de la jurisdicción señorial. Esto supuso, junto al invento de la brújula, el cañón y la imprenta, un desarrollo económico hasta entonces impensable. Por último en el ámbito político Europa es testigo de la guerra entre Inglaterra y Francia conocida como la Guerra de los Cien Años (1337-1453) de la que Francia sale fortalecida.

Por tanto el S. XIV supone en Europa una etapa de transición histórica. Este proceso fue lento y los acontecimientos que lo produjeron fueron diversos aunque todos ellos tuvieran un denominador común: la autonomía el ser humano en todos sus ámbitos, el moral, el cultural, el político y también el jurídico que es el núcleo o la esencia del contenido de la Carta Puebla que, como ya sabemos, se nos concedió en 1312.

Así pues, según el DRAE, la carta puebla no es más que un diploma en el que se contenía el repartimiento de tierras y derechos que se concedían a los nuevos pobladores del sitio o lugar en que se fundaba el pueblo. En nuestro caso esta Carta fue concedida por la Orden Militar de Santiago y supuso el reconocimiento de la autonomía jurídica de Corral de Almaguer. Por este motivo podemos afirmar que nuestro pueblo, en este período de transición de la Edad Media al Renacimiento, fue un modelo al adquirir su identidad como villa gracias a la autonomía jurídica –y su posterior desarrollo-, que le concedió esta Carta.

  • Visto: 5734
MÚSICA
ALOYÓN te invita a conocer el mundo del jazz
LIBROS
Te iremos recomendando libros
LECTURAS
Pronto publicaremos relatos y escritos de nuestros colaboradores
RELATOS COVID
La pandemia de covid-19 nos dejó una serie de microrrelatos que aún puedes leer
COLABORACIONES
Artículos e informes de nuestros colaboradores
CONTACTO
Ponte en contacto con nosotros, dinos tus ideas o resuelve dudas
PÁGINAS AZULES
Información de servicios de la localidad (Algunos pueden estar desactualizados)