El teatro en la historia corraleña
Un elevado fervor se asienta en las cofradías y estamentos religiosos de los siglos XVI y XVII por exaltar la Eucaristía como valor máximo de la cristiandad, y celebrar su festividad con la mayor ostentación de lujo y poderío. De cómo se preparaban y se competía por destacar estas celebraciones de carácter religioso lo cuenta el libro Corral de Almaguer en el teatro del Siglo de Oro, que se presenta el próximo día 13 de agosto en el Convento de San José.
Jornada de Arqueología en Corral de Almaguer
Ruta histórica de la media legua y conferencia de los arqueólogos sobre el Cerro Gollino
Con una agradable mañana primaveral que pocas horas después se convertiría en un tórrido día de verano, partió a las diez de la mañana del pasado sábado 6 de Mayo, “el paseo histórico de la media legua” ruta que en los viejos escritos marcaba la distancia entre la plaza Mayor del municipio y la ermita de Nuestra Señora de la Muela.
Almaguer, un apellido extendido por el mundo que ya no existe en Corral
El valor del talento escondido
Podría decirse que no existe lo que no se ve. Pero cuando aflora todo el talento oculto que se desarrolla como afición, divertimento o necesidad de expresar lo que la realidad imprime a cada persona, la sorpresa suele ser positiva. Eso es lo que se puede apreciar en la segunda edición de Pintores Corraleños, que permanecerá abierta al público hasta el próximo martes de la Función.
Más artículos...
- Nuestro pequeño gran cine
- II Jornada de medioambiente
- Por Valencia con verano adelantado
- Querida Laura
- Nueve sillas, nueve mujeres y una voz
- La imaginación, motor de la creación cultural
- Las curvas vestidas de Ginard
- Premios PACA mantienen viva la cultura
- Viaje de primavera a Valencia
- La Macana Teatro cierra el Festival de Otoño con una comedia
Página 11 de 89








